CONTROL DEL CONOCIMIENTO

        A lo largo del siglo XX y especialmente en su segunda parte, hemos vivido una crisis de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de razonar y de nuestro modo de valorar. Esta situación ha generado un conflicto en las mismas bases de las reglas de la lógica en uso, es decir, del paradigma epistemológico, sustento de la ciencia y del conocimiento en general.
     De allí que, la realidad que percibe el ser humano cada día, la compresión de su propia existencia y conflictos internos, trae inmersa los aires de la complejidad, de lo global, lo contextual y lo multidimensional. La complejidad se encuentra presente en todos lados, y no hay necesidad de ser científico para notarlo. Por lo tanto hay que tomar conciencia de que vivimos en un mundo de sistemas en todos sus niveles y están estructurados a un alto nivel de complejidad: lo complejo es el modo natural de ser de los sistemas


Comentarios

  1. En estos dos párrafos recoges resumidamente los planteamientos que Miguel Martínez M. y Edgar Morin realizan al retratar la realidad actual del investigador ante elementos como la globalización o la incertidumbre que imperan en la actualidad, incluyendo en ellos la necesaria definición que frente a este contexto ha de concretar todo investigador antes de emprender su proceso de aprehensión de la realidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario